El procedimiento TransEpi PRK combina PTK para la retirada del epitelio y PRK para la corrección refractiva, permitiendo al cirujano realizar la cirugía sin el empleo de alcohol y un contacto reducido. TransEpi PRK, al realizarse en un solo paso, aporta mayor facilidad de uso lo que hace que sea más sencillo y puede reducir el tiempo de cirugía*.(1)
Como se ha podido comprobar en diferentes estudios*, TransEpi PRK tiene potencial para un tiempo de recuperación epitelial menor(1-4), y una reducción del dolor más rápida tras la cirugía2 comparado con las técnicas manuales.
Como la Dra. Ananda Castaño indicó, su primera experiencia
fue “excelente”. “El procedimiento refractivo TransEPI PRK fue sencillo y
eficaz. Al no existir ningún tipo contacto sobre la córnea, disminuyó el estrés
intraoperatorio del paciente. Así mismo, se observó una reepitelización más
rápida que en la cirugía PRK convencional, acelerando la desaparición de los
síntomas postoperatorios y la recuperación de la agudeza visual. El resultado
refractivo fue satisfactorio.”
Además de todas las ventajas ya mencionadas que aporta TransEpi PRK, el software permite activar opcionalmente una capa de pulido al final del tratamiento. Esta tercera capa permite un tratamiento automático PTK final hasta un máximo de 15 micras de profundidad. Puede usarse como reserva para ayudar a eliminar todo el epitelio en los casos en que su espesor real supere el valor programado. Los cirujanos que lo empleen, tanto con enmascaramiento como sin él, podrán finalizar el procedimiento sin consumir un tratamiento o licencia adicional.
Esta actualización del software de TECHNOLAS® TENEOTM 317 Model 2 muestra el compromiso de BAUSCH + LOMB con en el avance en la innovación quirúrgica en oftalmología.
Este producto sanitario cumple con la legislación vigente.
Lea el manual de usuario antes de utilizar este equipo. CONTRAINDICACIONES (criterios de exclusión): síndrome de ojo seco, cirugía corneal o intraocular anterior. POSIBLES COMPLICACIONES (efectos secundarios): Las siguientes son algunas de las complicaciones o efectos secundarios más habituales de la cirugía refractiva láser: Complicaciones intraoperatorias: Flap fino o de ojal, sangrado o hemorragia subconjuntival; Complicaciones posoperatorias: Arrugas en flap, erosión corneal, CTK y presión intraocular elevada, restos o cuerpos extraños debajo del flap, crecimiento epitelial hacia dentro debajo del flap, síntomas de debilitación visual, especialmente durante la noche (resplandor, halo destellos o imágenes dobles o fantasma), disminución o fluctuación de la agudeza visual, sensibilidad a la luz, síndrome del ojo seco inducido por la cirugía, resultado inadecuado del tratamiento (exceso o falta de corrección, cilindro residual o inducido o ablación descentrada), ectasia corneal, desprendimiento de retina o del vítreo posterior, cuerpos flotantes, inflamación corneal, dolor o sensación de presencia de cuerpo extraño durante los primeros días/horas, inflamación, niebla, cambios en la córnea como distrofia de la membrana basal anterior e intolerancia a la medicación.
1. Aslanides IM, Padroni S, Arba Mosquera S, Ioannides A, Mukherjee A. Comparison of single-step reverse transepithelial all-surface laser ablation (ASLA) to alcohol-assisted photorefractive keratectomy. Clin Ophthalmol. 2012;6:973-80.
2. Wen D, et al. Corneal Surface Ablation Laser Refractive Surgery for the Correction of Myopia: A Network Meta-analysis. J Refract Surg. 2018 Nov 1;34(11):726-735
3 Naderi M, Jadidi K, Mosavi SA, Daneshi SA. Transepithelial Photorefractive Keratectomy for Low to Moderate Myopia in Comparison with Conventional Photorefractive Keratectomy. J Ophthalmic Vis Res. 2016 Oct-Dec;11(4):358-362.
4 Kaluzny BJ, Szkulmowski M, Bukowska DM, Wojtkowski M. Spectral OCT with speckle contrast reduction for evaluation of the healing process after PRK and transepithelial PRK. Biomed Opt Express. 2014 Mar 5;5(4):1089-98.
*: estudios con otras plataformas láser, en pacientes con miopía media a moderada, con o sin astigmatismo